Holguín, 1 feb (ACN) El Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Holguín impulsará en este 2025 un mayor control de vectores entre las medidas encaminadas a prevenir el dengue y otras patologías transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Gianela Cruz, directora de esta institución, señaló a la ACN que en el oriental territorio más del 90 por ciento de los focos activos del insecto se concentran en comunidades y casas de familia, por tanto la promoción de salud es esencial.
Fundamentó que dentro de esta estrategia se prevé ampliar las conferencias, charlas educativas, difusión de plegables informativos, sobre todo en los meses de lluvia donde aumenta el riesgo de enfermar.
Además, con el apoyo de las organizaciones sociales y de masas, es imprescindible fomentar los trabajos voluntarios enfocados en la recogida de desechos sólidos y la destrucción de depósitos abandonados propicios para almacenar agua, en los cuales la hembra deposita sus huevos.
La directiva, también especialista de segundo grado en Higiene y Epidemiología, refirió que se reforzarán, además, la pesquisa activa ante síntomas febriles y el seguimiento a los sectores poblacionales vulnerables, como parte de las medidas en las acciones en la atención primaria de salud.
Esa institución trabajará asimismo para optimizar los métodos diagnósticos y desarrollar investigaciones que perfeccionen los protocolos de asistencia médica y contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el oriental territorio existe también un equipo multidisciplinario preparado en el tratamiento oportuno de los enfermos con dengue, desde los policlínicos comunitarios hasta los cuerpos de guardia de los hospitales.
El mosquito Aedes aegypti se reproduce en aguas estancadas limpias, la hembra puede poner alrededor de 200 y 400 huevos y es el agente transmisor de la fiebre amarilla, el dengue, chikungunya, el zika, entre otras patologías.