Santiago de Cuba, 27 mar (ACN) Con el llamado a posicionar la Hipnosis como movimiento terapéutico de gran relevancia en el alivio de los pacientes, comenzó hoy en Santiago de Cuba el XIII Congreso Internacional de Hipnosis Terapéutica y Técnicas Afines Hipnosantiago 2025.
En ceremonia inaugural, Alberto Cobián, presidente fundador y honorífico del evento, significó la misión formadora, en todos los horizontes posibles, de la cita teórica, auspiciada por la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y la Universidad de Ciencias Médicas del territorio.
Destacó la posibilidad de diplomar y especializar a profesionales de diferentes países, atraídos por los infinitos beneficios del antiguo tratamiento, evidencia del respeto a la ciencia santiaguera en el mundo.
En nombre del Comité Organizador, Adolfo Lambert, su titular, agradeció la asistencia de más de un centenar de delegados cubanos y de seis naciones, muestra de la confianza global en Hipnosantiago 2025, ratificado como una de las convenciones sanitarias de mayor calidad en el continente.
Significó el reto este año de consolidar el encuentro bianual como faro y guía de la Hipnosis Terapéutica en la isla y la región, así como la voluntad de sumar nuevos investigadores apasionados de la temática, a partir de la socialización de reveladores estudios.
Instó a aplicar y replicar en las provincias y naciones de procedencia el contenido a compartir en las próximas jornadas, a fin de reubicar el tratamiento entre los movimientos científicos y psicoterapéuticos de mayor relevancia, como lo fuera en el siglo XIX.
Dedicada a los 26 años de creada la Asociación Panamericana y Caribeña de Hipnosis Terapéutica, la cita aglutina a científicos de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa en torno a la considerada como terapia mente-cuerpo más integral, por su aplicación en diferentes especialidades sanitarias.