La Habana, 29 abr (ACN) La especialidad de Inmunología en Cuba se fortalece dentro del sistema de salud pública con avances científicos y tecnológicos impulsados en el país, expresó a la prensa Odalys Orraca Castillo, miembro de la junta de esta Sociedad.
A propósito hoy del Día Internacional de esta rama médica, la especialista abordó el impacto fundamental de este campo en la defensa del organismo frente a infecciones y determinadas afecciones como el cáncer, con impacto directo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias e hipersensibilidades.
Resaltó que gracias al desarrollo biotecnológico y la intención marcada del Ministerio de Salud Pública, se logran avances significativos en vacunas, anticuerpos monoclonales e inmunodiagnósticos contra infecciones virales como la Hepatitis B, Meningitis meningocócica tipo B, o el haephofilus influenzae tipo B.
La disciplina resultó indispensable en el manejo de la Covid-19, permitiendo la producción de vacunas y métodos diagnósticos que fueron esenciales para la atención de pacientes, con la creación de inmunomoduladores como la Biomodulina T y el desarrollo de pruebas para alergias e inmunodeficiencias, significó.
Orraca Castillo subrayó que estos medios diagnósticos obtenidos en este periodo favorecieron el conocimiento de la evolución de cada uno de los convalecientes en las diferentes unidades de salud.
Refirió también resultados de Cuba en la terapia regenerativa con células madres y proteínas bioactivas, empleadas para regenerar tejidos dañados en el tratamiento de diferentes enfermedades y lesiones, junto al desarrollo de los estudios de histocompatibilidad o compatibilidad de tejidos, lo cual favorece una mejor selección del donante para el trasplante renal y hematopoyético.
La Inmunología es una disciplina de las ciencias biomédicas, dedicada al estudio del sistema inmunitario en la defensa del organismo ante diversos agentes internos y externos.
Para mantener un buen sistema inmunitario, los salubristas recomiendan la práctica de ejercicios físicos, seguir una dieta alimenticia equilibrada y mantener actualizado el esquema de inmunizaciones.
Asimismo, evitar situaciones de estrés prolongadas y el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco y dormir entre siete y ocho horas diarias.