ACN - Cuba

Proyecto fortalece diagnóstico de enfermedades infecciosas en Cuba

El avance del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de tres Instituciones de Salud Cubanas”, auspiciado por la Cooperación Francesa y la Unión Europea (UE), se analizó hoy en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), de esta capital.

La Habana, 23 oct (ACN) El avance del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de tres Instituciones de Salud Cubanas”, auspiciado por la Cooperación Francesa  y la Unión Europea (UE), se analizó hoy en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), de esta capital.

    Jorge Fraga Nodarse, jefe del Departamento de Ciencia e Innovación del IPK y coordinador del proyecto en el centro, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la iniciativa comenzó oficialmente en el 2019 y se extenderá hasta el 2026 con el objetivo de reforzar las capacidades de diagnóstico, vigilancia e investigación de enfermedades infecciosas.

   Fraga Nodarse explicó que tiene como eje central al IPK por ser el centro de referencia para estas actividades, pero abarca toda la red de laboratorios de higiene y epidemiología del país en cada una de las provincias.

   Durante su intervención, señaló que el proyecto ha permitido fortalecer el sistema nacional de toma, envío y recepción de muestras biológicas, contar con un cepario y banco de sueros en el IPK con condiciones óptimas para el mantenimiento de cepas y muestras biológicas, y disponer de un laboratorio de parasitología molecular que posibilite el diagnóstico de enfermedades infecciosas.

   En el propio instituto, ha reforzado el Departamento de Control de Vectores, el diagnóstico microbiológico y entomológico, el sistema de gestión de calidad, la capacitación del personal, y la creación de un laboratorio de tecnología avanzada, argumentó.

   Clovis Battaglia, representante regional de  Expertise France en México, Cuba y América Central, destacó que esta es su primera misión en el archipiélago, y ha sido muy favorable dados los vínculos existentes desde hace años.

    Cooperación Francesa la Unión Europea apoyan la modernización del sistema de salud cubano mediante el fortalecimiento de las capacidades del IPK, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, y el Instituto de Nefrología “Abelardo Bush López”, acompañados de sus redes de apoyo y servicio.

   La iniciativa concentra sus esfuerzos en la adquisición de equipos de laboratorios, reactivos, medicamentos, plantas de tratamiento de agua, equipos de transporte, clima, materiales de oficina, equipos de computación, así como acciones de comunicación para la prevención y control de enfermedades.

   Acompañaron el encuentro Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba; Vivian Kourí Cardellá, directora general del IPK, y representantes de la delegación francesa.

   El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí se fundó en diciembre de 1937, y su misión ha sido contribuir a la calidad de vida de la población cubana y la comunidad internacional prestando servicios en la investigación e innovación, el diagnóstico, la atención, docencia y vigilancia epidemiológica.

Autor: Gabriela Camila Castellanos Mora | Fotos: de la autora

ACN - Cuba

Reportan ligero ascenso de la natalidad en Sancti Spíritus

Con más de mil 900 nacimientos reportados en lo que va de 2025, la provincia de Sancti Spíritus pudiera detener en el actual año la tendencia decreciente que muestra la tasa de natalidad en la última década al preverse que hasta el cierre de diciembre nazcan unos dos mil 600 niños.

Autor: Corresponsalía Sancti Spíritus | Foto: Roberto Javier Bermúdez/Escambray

ACN - Cuba

Acogió UCI intervención preventiva en campaña contra las drogas

Una intervención preventiva en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) examinó las consecuencias jurídico-penales y sanitarias del tráfico y consumo de drogas, como parte de la campaña nacional “Contra las drogas, se gana”, precisó el perfil institucional del Ministerio del Interior (Minint) en Facebook.  

Autor: ACN | Foto tomada del Perfil Oficial en Facebook Minint Hoy

Autor: ACN | Foto: Yaciel Peña de la Peña

23 Octubre 2025

Refuerzan autoridades control ante brote de dengue y chikungunya

Cuba enfrentó en la semana epidemiológica 42 un incremento en la tasa de casos sospechosos de fiebre, con 24,3 por cada 100 mil habitantes, debido a la circulación simultánea de los virus del dengue y el chikungunya, informó el Ministerio de Salud Pública (Minsap) desde el diario Granma.  

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Haila Chacón Rodríguez I Foto: Lorenzo Crespo Silveira

23 Octubre 2025

Amplían capacidades para la atención a niños con arbovirosis

Debajo de un mosquitero, en un cubículo limpio y organizado, se encuentra Ryan Samuel Ceballos, un niño de seis años ingresado por sospecha de arbovirosis, hace varios días, en el policlínico del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas José Maceo Grajales.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Evelyn Corbillón Díaz | Fotos: Rafael Fernández Rosell

22 Octubre 2025

Realizaron en Pinar del Río novedosa cirugía cardiovascular (+ Fotos)

Por primera vez en Pinar del Río hoy se realizó una cirugía de colocación de desfibrilador automático implantable (DAI), proceder para el cual los pacientes debían ser intervenidos en instituciones asistenciales de La Habana.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Claudia Laura Rodríguez Zaldivar Foto: Archivo

25 Octubre 2025

Garantiza Salud Pública en Holguín servicios ante paso de Melissa

En el ingreso oportuno de embarazadas a término, lactantes en riesgo, pacientes postrados y aquellos que requieren hemodiálisis, trabaja el sector de la Salud Pública en Holguín ante la fase informativa declarada por el peligro potencial de la tormenta tropical Melissa.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Haila Chacón Rodríguez | Foto: Tomada de Radio Guantánamo

22 Octubre 2025

Sigue compleja la situación epidemiológica en Guantánamo

La situación epidemiológica relacionada con las arbovirosis en la oriental provincia de Guantánamo continúa compleja, puesto que las intensas lluvias, junto con las elevadas temperaturas y la alta humedad, favorecen el crecimiento, la generación y la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la transmisión de estas enfermedades.

Leer más
ACN - Cuba