Ciego de Ávila, 24 abr (ACN) En medio de un contexto agresivo contra el proyecto social cubano, enormes retos tienen por delante los miembros en Ciego de Ávila de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en temas como la labor ideológica, patriótica y de formación de valores, los que fueron analizados en su asamblea provincial.
Además, los delegados a la cita abordaron otros temas de interés como la enseñanza de la Historia, la participación en eventos científicos, el estado constructivo de tarjas, monumentos y de la sede de la filial, y el trabajo con las nuevas generaciones, todo ello al evaluar la etapa de julio de 2022 a marzo de 2025.
Ángel Cabrera Sánchez, historiador de la ciudad de Ciego de Ávila, comentó sobre la responsabilidad que tienen los asociados de apoyar más a los maestros para hacer de las clases más amenas y cercanas a los propósitos patrióticos y de defensa de la cubanía.
Asimismo, Cabrera Sánchez hizo referencia al trabajo mancomunado que se lleva a vías de hecho en la provincia junto a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la lucha contra la colonización cultural y la tergiversación histórica.
Yamila Ferrá Gómez, profesora y asociada por el Centro Universitario Municipal de Morón, expuso un proyecto suyo sobre la enseñanza y la forma de sentir la Historia nacional que se aplica en varias escuelas de la provincia con buenos resultados, fruto de 30 años de magisterio.
Otros de los planteamientos en la asamblea estuvieron dirigidos a garantizar mayor participación de los historiadores avileños en la actividad científica y en eventos de este tipo en el país, a la vez que todavía persisten atrasos grandes en la redacción de artículos históricos para la enciclopedia colaborativa en línea Ecured.
Doralis Nuez González, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, mostró preocupación ante el estado de los museos del territorio, de los 13 existentes actualmente persisten dos de ellos cerrados e igual número tiene un cierre parcial.
El impacto negativo en la labor político ideológica que puede tener en una generación de estudiantes de un municipio, por ejemplo, de la primaria, no contar con una instalación de preservación y promoción de la memoria histórica, fue señalado por Nuez González.
Varias intervenciones estuvieron dirigidas a la conservación de monumentos de la provincia, entre ellos, la Trocha de Júcaro a Morón y la estatua ecuestre del Generalísimo Máximo Gómez Báez en el parque del mismo nombre, así como la necesidad de reparar la sede de la filial avileña de la UNHIC, que se encuentra en muy mal estado.
Por su parte, Reinaldo Meneses, profesor de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, comentó acerca de la prioridad de trabajar de forma más directa con las nuevas generaciones.
Debemos hacer cada día nuestro ese pensamiento de hacer de la Historia patria un espacio para pensar, reflexionar y sentir por nuestro país, agregó el docente.
Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente nacional de la UNHIC, señaló la necesidad de continuar insistiendo a los gobiernos locales y provincial de, por año, al menos abrir uno de los museos que se encuentran cerrados total o parcialmente, teniendo en cuenta la crisis económica por la que atraviesa el país.
De la importancia de la historia en los momentos actuales, Nexy Véliz Naranjo, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba que atiende la esfera ideológica, enfatizó en la importancia de hacer las cosas de un modo distinto a lo habitual, sobre todo con los jóvenes, porque “hay fibras a tocar de manera diferente e inteligente”.
Buque Escuela mexicano "Cuauhtémoc" arribará a La Habana

Evalúa Marrero programas sociales y productivos en La Habana
