Ratifican futuros maestros voluntad de continuar legado docente

Compartir

ACN - Cuba
Loraine Castillo De los Reyes | Foto: Autora
108
22 Abril 2025

Santiago de Cuba, 22 abril (ACN) A 65 años del arribo a las montañas de los maestros voluntarios convocados por el Comandante en Jefe Fidel Castro, futuros educadores de Santiago de Cuba ratificaron hoy la voluntad de continuar su legado. 

   El depósito de una ofrenda floral ante el busto del joven Frank País, erigido en la otrora Escuela Normal para Maestros, dio inicio al encuentro generacional, dedicado al aniversario 40 de creado el Taller científico pedagógico Maestros de Montaña. 

   Durante el intercambio, Luis Hechavarría, fundador del movimiento, aseguró el honor de integrar el primer grupo de docentes formados por la Revolución cubana, tras dar el paso al frente ante la necesidad de luchar contra el analfabetismo en las regiones rurales.   

   Los maestros voluntarios de montaña jugaron un gran papel en el desarrollo social, político e ideológico de las masas campesinas, pues con los conocimientos transmitidos contribuyeron al enriquecimiento cultural de infantes, hombres y mujeres, aseguró. 

   Xiomara Pérez, integrada a la Brigada Conrado Benítez a los 13 años de edad, refirió la importancia de la experiencia para enseñar en la posteridad, de forma especial en la organización de círculos de interés. 

   Aseguró que tras los años de servicio se alejó de la profesión para especializarse en el sector minero, no obstante, la inclusión en labores de agricultura y trabajos voluntarios como parte de la misión la prepararon para la vida, de ahí el agradecimiento. 

   De acuerdo con Leinier Vargas, estudiante de la escuela pedagógica José Tey, encontrarse con testimonios vivos los acerca un poco más a la historia y motiva a reproducir su ejemplo de sacrificio, en defensa de los ideales de la Patria. 

   Afirmó sentirse continuador de tan hermosa obra a través de la enseñanza de las artes plásticas a niños y niñas, en tanto señaló el orgullo de heredar el amor por el magisterio y transmitirlo a los futuros educandos. 

   Amanda Payares, estudiante de la escuela pedagógica Floro Regino Pérez, agradeció las nuevas perspectivas metodológicas adquiridas durante la cita, imprescindibles para formar hombres y mujeres de bien desde cualquier espacio.

   Convocados por el líder histórico de la Revolución cubana el 22 de abril de 1960, los contingentes de Maestros Voluntarios reunieron a adolescentes y jóvenes, protagonistas de la enseñanza en los campos del país durante los primeros años de Revolución. 

Reconocen a Joven Club como colectivo Vanguardia Nacional (+Fotos)

Recorre Esteban Lazo sitios de interés económico y social (+Fotos)