Nueva Gerona, 22 abr (ACN) En el contexto de la visita parlamentaria de dos días a Isla de la Juventud, Teresa González Barea, diputada y vicepresidenta de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional del Poder Popular, intercambió hoy con dirigentes locales sobre las metas económicas y sociales del municipio especial.
Fue objetivo principal, evaluar la implementación del Programa de Gobierno en el territorio, enfocado en eliminar distorsiones y reimpulsar la economía, la estabilización macroeconómica, la diversificación de ingresos externos y el impulso de la producción nacional, con prioridad en los alimentos y el desarrollo territorial descentralizado.
Durante el análisis sobre la concreción de la Estrategia de Desarrollo Municipal se revelaron avances y áreas de preocupación.
Si bien por un lado, la circulación mercantil, los ingresos cedidos y los participativos superaron las expectativas, lo cual demuestra un manejo financiero positivo, por otro los incumplimientos de cuatro de los nueve rubros exportables planificados y las pérdidas reportadas por varias empresas locales y nacionales evidencian brechas en sectores clave como el Turismo y la Agricultura.
Saltó a la luz la tensa situación de las empresas de Transporte Público por el deterioro del coeficiente de disponibilidad técnica, y de Farmacia y Óptica, entidad que a pesar de contar con la materia prima local para la producción de medicina natural como paliativo, no podrá revertir sus pérdidas por falta de glicerina y alcohol entre otros componentes.
La diputada también abordó temas como la bancarización y la necesidad de hacer frente al trabajo informal, que en este territorio se identifica en zonas rurales.
En el encuentro se conoció que la Oficina Nacional de Administración Tributaria reporta más de mil contribuyentes morosos, entre quienes figuran usufructuarios y artistas, y nueve trabajadores no estatales están bajo investigación por presunta evasión fiscal.
González Barea enfatizó la necesidad de que los dirigentes rindan cuentas al pueblo, apegados a la Resolución 146 de 2024, que establece una metodología para garantizar la transparencia en la gestión pública, el control eficiente de los recursos, fomentar la participación de los trabajadores en la supervisión y optimización del desempeño gubernamental.
Paralelamente, Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Órganos Locales del Poder Popular, sostuvo intercambios con la dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Desfilan en Santiago de Cuba los trabajadores del futuro

Nuevos polos productivos en favor de alimentación del pueblo
