Premios Lucía inauguran Festival Internacional de Cine de Gibara (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Maria Karla Lam González | Foto: Juan Pablo Carreras
249
16 Abril 2025

Holguín, 16 abr (ACN) Con la entrega del Premio Lucía de Honor 2025 a  la actriz Verónica Lynn, Premio Nacional de Teatro y Televisión, al crítico e investigador Luciano Castillo y al proyecto Casa Gitana quedó inaugurada la edición 19 del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara. 

 Alexis Triana, director del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, expresó este martes en las palabras de apertura la importancia de regresar a Gibara cada año, para continuar la obra de Humberto Solás y defender, sobre todas las cosas, la idea de lograr un país mejor y, dentro de él, Gibara será el sentido de utopía que no se rinde.

   Que en medio del actual contexto se haga el Festival es una prueba de la voluntad y política cultural que tiene este país para demostrar que, pase lo que pase, no vamos a claudicar nunca en nuestro sentido de creación artística, apuntó.

   Precedida por el tradicional desfile multicolor por la calle Independencia, la gala celebrada en el Cine Jibá rindió homenaje a Edesio Alejandro, desaparecido recientemente y creador de atmósferas y bandas sonoras para los filmes Clandestinos (1987), Hello Hemingway (1990), Madagascar (1994), en otras; y a Jorge Luis Sánchez, fallecido a inicios de 2025, que en su legado fílmico sobresalen obras como El Benny (2006) y Buscando a Casal (2020).

   La cita, que se extenderá hasta el 19 de abril, contó con el estreno de la película Fenómenos Naturales, dirigido por el cubano Marcos Díaz Sosa, además de la presentación de los jurados colaterales, en los que destaca en la categoría de ficción, la actriz Jacqueline Arenal, la directora Patricia Ramos, el productor Tarik El Idrissi, la maquillista Saraï Fiszel, de Francia y el realizador uruguayo Yamandú Testa.

   Entre las actividades iniciales de la jornada destacaron la exposición "Carteles vs Violencia", del Proyecto CartelON y el panel "Reescribiendo historias: género y cine en la actualidad", moderado por el periodista Rafael Grillo, en la Casa de la Cultura Raúl Gómez García.

   El panel contó con la participación de figuras de la realizadora y guionista suiza Laura Cazador, la cantautora Rochy Ameneiro, el reconocido titiritero y director artístico Rubén Darío Salazar, la agregada de Asuntos Culturales, Económicos y Políticos de la Embajada de Suiza en Cuba, Febe Tognina, y la guionista Patricia Ramos.

   La edición 19 del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, que regresa a la fecha y nombre original con que lo fundó el realizador Humberto Solás en 2003, tiene entre sus preceptos defender y promover la creación del séptimo arte de bajos recursos con una elevada propuesta estética, estableciéndose como referente cinematográfico para Cuba y el mundo.