Merecido homenaje a Sarbelio Fuentes, Gloria del Deporte Cubano

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN | Foto: Tomada de JIT
238
22 Abril 2025

La Habana, 22 abr (ACN) Una ofrenda floral del Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez acompañó hoy las honras fúnebres del laureado entrenador Sarbelio Fuentes Rodríguez, Gloria del Deporte Cubano fallecido este sábado a la edad de 85 años.

   El Coliseo de la Ciudad Deportiva de esta capital, testigo de varias de las hazañas que realzaron su entrega al boxeo, el titular y el vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), Osvaldo Vento Montiller y Raúl Fornés Valenciano, respectivamente, encabezaron el homenaje.
   
   La edición digital de la publicación deportiva Jit destaca también que junto a familiares y amigos allegados, estuvieron además autoridades del Comité Olímpico Cubano, la Federación Cubana de Boxeo y la comisión nacional de ese deporte, y aficionados conocedores de los méritos que le distinguieron como educador.

   Su grandeza no se limitó a los resultados deportivos, sino que fue incrementada desde su condición de hombre humilde, de carácter afable, familiar y de valores, que jerarquizó la formación integral de sus pupilos y defendió a Cuba en todos los escenarios, dijo el comisionado nacional Robinson Pol en las palabras de despedida.

   Basta revisar los muchos comentarios generados tras su partida física para confirmar el alcance de la obra que lo enaltece en su condición de símbolo del deporte cubano, sentenció ante las cenizas de quien fuera fundador y uno de los principales baluartes de la Escuela Cubana de Boxeo.

   Ser consecuentes con su legado será el mejor homenaje a él y a sus familiares, a quienes una vez más abrazamos en su dolor, apuntó Pol como antesala del prolongado aplauso convertido en despedida al maestro y colofón de un encuentro repleto de emociones.

   Estrellas de diferentes épocas como los monarcas olímpicos José Gómez, Armando Martínez, Roniel Iglesias, Arlen López y Erislandy Álvarez, y subtitulares a ese nivel como Lorenzo Aragón y Juan Hernández Sierra, fueron parte de la guardia de honor, devenida en expresión de respeto y admiración a quien este último consideró «ejemplo de formador».

   Sarbelio, nacido el 21 de octubre de 1939 en Santiago de Cuba, desde muy joven mostró interés por los deportes, y practicó varios, hasta que abrazó el boxeo, al que amó para siempre, como a su familia y a la Patria, a la que sirvió con fidelidad y firmeza.

   Luego de pelear como profesional, respondió al llamado de la Revolución y comenzó a trabajar como entrenador en la base, desde la que llegó, a fuerza de resultados, a la preparación del equipo que representó a Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Kingston 1962.  

   Fue ese el preámbulo de su condición de fundador de la Escuela Nacional, junto a Alcides Sagarra y otros prestigiosos técnicos, de la que se consolidó como pilar en la conducción de varias generaciones  merecedoras de admiración y respeto de especialistas y seguidores de este deporte en todo el mundo, resalta JIT.

   En su palmarés como entrenador destacan páginas escritas en campeonatos mundiales y juegos olímpicos, panamericanos y centroamericanos y del Caribe. Monarcas en esos y otros eventos de primer rango se forjaron al amparo de su sapiencia y vocación sin límites para enseñar.

   Su profesionalidad lo llevó a dirigir la selección nacional, misión que enfrentó con humildad a la que nunca renunció, y en cumplimiento de la cual fraguó una huella imborrable, con resultados como las ocho medallas olímpicas alcanzadas en Atenas 2004 (cinco de oro, dos de plata y una de bronce).

   También dejó su impronta en Argentina, donde es igualmente muy querido, aportándole una presea bajo los cinco aros en Atlanta 1996 y otros lauros, además de las enseñanzas de que todavía hablan agradecidos alumnos y compañeros de labor, concluye la información.