La Historia el 14 de junio

Compartir

Redacción ACN
112
13 Junio 2024

La Habana, 13 jun (ACN) El 14 de junio de 1980, el Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura el Complejo de la Salud Ernesto Che Guevara, en la provincia de Las Tunas. Durante su discurso, el líder cubano hace referencia a las diferentes obras construidas en este territorio luego del triunfo de la Revolución. Entre esas enumera la terminal de azúcar a granel de Puerto Carúpano y la fábrica, aún en construcción, de tableros de bagazo Jesús Menéndez.

 

   Más adelante, Fidel manifiesta: "Tenemos que trabajar muy duro, muy duro; tenemos que trabajar con el máximo de eficiencia, y tenemos que trabajar con el máximo de exigencia. Solo trabajando, solo luchando se progresa. Todas las cosas nuevas que vemos en esta provincia es fruto justo y legítimo del esfuerzo y del trabajo”.

 

   En intervención, Fidel rinde honor a dos grandes luchadores: “Hoy se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Maceo y del Che. Quiso la casualidad que dos hombres tan extraordinarios hubiesen nacido precisamente un 14 de junio, dos grandes titanes de nuestro hemisferio: Maceo y el Che”.

 

   Destaca las cualidades del Che “como médico, como invasor, como internacionalista, como hombre íntegro, combatiente ejemplar, puro, profundo, intransigente”.  En relación con Maceo, subraya su valentía. “Tan puro, tan leal, tan disciplinado, tan agradecido, recordaría junto a nosotros, con la misma gratitud que nosotros, el gesto de este hijo del pueblo argentino que se unió a nosotros, arriesgó muchas veces su vida junto a nosotros y dio su vida por la causa de la liberación de este continente”.

 

  

 

 

   1845: Nace en Santiago de Cuba el mayor general Antonio Maceo Grajales. Hijo de una familia de estirpe patriótica, se incorpora muy pronto a la guerra de independencia, iniciada el 10 de octubre de 1868.

 

   Maceo sobresale por su valor en los combates. Fue maestro en el empleo de la táctica militar frente a fuerzas superiores del colonialismo español a las que sólo su nombre imponía pavor, y José Martí dijo de él que “hay que poner asunto en lo que dice, porque tiene en la mente tanta fuerza como en el brazo”.  Se opuso al Pacto del Zanjón y el 15 de marzo de 1878 protagonizó la Protesta de Baraguá, reflejo de su intransigencia revolucionaria.

 

   El primero de abril de 1895, desembarca por playa Duaba, en Baracoa, junto a otro grupo de valientes cubanos para incorporarse a la lucha por la independencia de Cuba. Cae en combate el 7 de diciembre de 1896, en San Pedro, provincia de La Habana.

 

  

 

   1900: Logra el esgrimista Ramón Fonst la primera medalla de oro para Cuba en Juegos Olímpicos, al derrotar al estadounidense Louis Perrée en la final de espada durante la cita de San Luis, Estados Unidos.

 

 

   1907:  Muere el mayor general del Ejército Libertador Bartolomé Masó Márquez. Se alzó el 10 de octubre de 1868, en La Demajagua, junto a Carlos Manuel de Céspedes, quien lo nombró segundo jefe de las fuerzas libertadoras, con grado de Teniente General.

 

   Fue uno de los doce hombres que quedaron con Céspedes después del frustrado ataque a Yara, el 11 de octubre de 1868. Masó Márquez resultó el último presidente de la República de Cuba en Armas, y se opuso a la ocupación estadounidense en la Isla.

 

  

 

   1912: Nace la escultora Rita Longa. Entre sus obras más relevantes está la denominada Fuente de las Antillas, situada a la entrada de la ciudad de Las Tunas. Esta fuente, creada en 1977, la concibió a partir de una leyenda aborigen que alude a la formación del Mar de Las Antillas. En este conjunto escultórico emerge la isla de Cuba mediante una figura femenina en posición horizontal.

 

  

 

   1928: Nace en Rosario, Argentina, el gran revolucionario, Ernesto Guevara de la Serna a quien el mundo conocería como el Che Guevara, o simplemente el Che.  Para servir a la humanidad, estudió Medicina.  Después diría: “… cuando empecé a estudiar medicina, la mayoría de los conceptos que hoy tengo como revolucionario estaban ausentes en el almacén de mis ideales”.

 

   El entonces médico une su destino a los cubanos al integrar en México la expedición del Granma, que partirá el 25 de noviembre de 1956. Así comienza su vida de combatiente, que no terminaría hasta el final de sus días. En la Sierra Maestra, es el primero en ser ascendido por Fidel Castro al  grado de comandante. Posteriormente, es designado jefe de la Columna 8 Ciro Redondo para efectuar la invasión hacia el occidente de la Isla.

 

   Luego del triunfo de la Revolución cubana, ocupa diversas responsabilidades. En 1965, parte hacia el Congo, donde dirige un frente guerrillero.  Luego partiría a Bolivia, donde ofrenda su vida y deja para la historia una hermosa página del internacionalismo en América Latina.

 

   

 

   1994: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la sesión inaugural de la Cuarta Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia.

 

   En sus palabras, Fidel expresa: "Estados Unidos debe cambiar su política migratoria respecto a América Latina y el Caribe, y promulgar una ley que automáticamente legalice la situación de los ciudadanos de esos países que ingresen a Estados Unidos, como hace con los ciudadanos cubanos.  Cuando ya no existe el muro de Berlín, debería destruirse el muro que se levanta en la frontera mexicano-norteamericana".

 

   Ese día, el líder cubano se reúne con los Presidentes de Colombia y México y el jefe de gobierno español.

 

   

 

   2001: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro en la escuela primaria Lázaro Acosta, en el municipio La Palma, Pinar del Río, el acto nacional por la conclusión del programa de electrificación de centros educacionales rurales mediante paneles solares.

 

  

 

   2009: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión No es tarea fácil la de Obama, donde hace alusión a las palabras del Presidente estadounidense, Barack Obama sobre la participación de Estados Unidos en la segunda guerra mundial y otros conflictos regionales.

 

   Fidel manifiesta: “Según se deduce del discurso de Obama en aquel acto, Europa pudo ser liberada del nazismo gracias al exitoso desembarco de Normandía.  Le dedicó sólo 15 palabras al papel de la URSS, apenas 1,2 por cada 2 millones de soviéticos que murieron en aquella guerra. No fue justo”.

 

  

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

 

  

 

   1959:  Es secuestrado un avión militar DC-3 que cumplía vuelo La Habana-Camagüey.

 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

  

 

   “Los revolucionarios cubanos, en medio de la batalla de ideas que hoy libramos y enfrascados en ardua y heroica defensa de la Patria, la Revolución y el Socialismo, un día como hoy les rendimos especial tributo a nuestros dos grandes héroes, con una firme e inquebrantable decisión: ¡seremos todos como Maceo y el Che!”.

 

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante el acto solemne de homenaje a los natalicios de Maceo y Che, celebrado en el Cacahual, el 14 de junio de 2002).