La Historia el 22 de abril

Compartir

ACN
59
21 Abril 2025

La Habana, 21 abr (ACN) El 22 de abril de 1970, en ocasión del centenario del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia un discurso en la velada solemne efectuada en el teatro Chaplin, en La Habana, y resalta la admiración, el reconocimiento y el cariño del pueblo cubano hacia el líder del proletariado mundial.

   En sus palabras, Fidel destaca que Lenin es de esos casos humanos realmente excepcionales. En ese sentido, añade: “La simple lectura de su vida, de su historia y de su obra, el análisis más objetivo de la forma en que se desenvolvió su pensamiento y su actividad a lo largo de su vida, lo hacen en realidad ante los ojos de todos los humanos un hombre verdaderamente —repito— excepcional”.

   Más adelante, agrega: “Nadie como él, fue capaz de interpretar toda la profundidad y toda la esencia y todo el valor de la teoría marxista. Nadie como él, fue capaz de interpretar esa teoría y llevarla adelante hasta sus últimas consecuencias. Nadie como él, fue capaz de desarrollarla y de enriquecerla en la forma en que él lo hizo”.

 

   1819: Es fundada Fernandina de Jagua, hoy ciudad de Cienfuegos. El teniente coronel Don Luis De Clouet toma “posesión de las tierras en nombre de Su Majestad el Rey de España, ante los vecinos que le escuchaban arrodillados. Dijo a los colonos que consideraran estas tierras como su única patria, invocando el favor divino y pidiendo el acatamiento de las órdenes del Rey”.

   La mayoría de los pobladores eran de origen francés, “incentivados por la distribución gratuita de dos caballerías de tierra y la aceptación por el gobierno de parte de los gastos, además de facilitarles la compra de esclavos y recursos para las fincas”.

   Este núcleo urbano fue declarado en 2005 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Durante la época colonial, Cienfuegos devino importante puerto comercial y de exportación de azúcar. El territorio tuvo también un despegue cultural, cuyo exponente principal fue la fundación en 1890 del Teatro Tomás Terry. 

  

   1874:  Los padres y cuatro de las hermanas de José Martí embarcan hacia Veracruz en el vapor Eider, para fijar residencia en la capital de México.

     

   1959:  Como parte de su visita privada a Estados Unidos, el Comandante en Jefe Fidel Castro visita el diario hispano La Prensa y desde allí concede entrevista a la emisora radial local WHOM.

   Entre otras actividades, también visita la sede la Organización de las Naciones Unidas. Lo reciben el embajador cubano Manuel Bisbé, el belga Pierre de Muelemeeter, jefe del protocolo y Roberto Huertematte, de Panamá, comisionado de ayuda pública. Sostiene una breve y cordial entrevista con el secretario general, Dag Hammarskjöld.

 

   1960: Ante las cámaras de la televisión, el máximo líder de la Revolución cubana Fidel Castro, pidió a los jóvenes que lo ayudaran a resolver el problema de la educación en las zonas montañosas y otros logares intrincados del país; y expresó: “… Necesitamos mil maestros que quieran dedicarse a enseñar a los niños campesinos. Hace falta que ellos nos ayuden a mejorar la educación de nuestro pueblo y para que los campesinos aprendan a leer y se hagan hombres útiles para cualquier tarea.

 

   1972:  Es fundado el parque Lenin, por iniciativa del Co­man­dante en Jefe Fidel Castro y la destacada revolucionaria, Celia Sánchez. ubicado en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo.  Constituye un espacio ecológico donde la familia tiene la posibilidad de estar en contacto directo con la naturaleza.

   Cuenta con una variada vegetación de flora y fauna, donde se destacan diversidad de árboles de maderas finas como caobas, majaguas, yagrumas, jagüeyes, almácigos y flamboyanes

 

   1994: Fallece el mexicano Alfonso Guillén Zelaya, uno de los 82 expedicionarios que el 25 de noviembre de 1956 parte en el yate Granma, comandado por Fidel Castro, desde Tuxpan con la misión de derrotar a la tiranía de Fulgencio Batista en Cuba.

    Después de la dispersión de Alegría de Pío, es capturado, enjuiciado y condenado a seis años de cárcel en la prisión del Castillo del Príncipe. Posteriormente, es deportado hacia su país.

   El dos de enero de 1959 regresa a Cuba, se reincorpora al Ejército Rebelde y con posterioridad ocupó diversas responsabilidades.   

 

   2009: Sostienen el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y el Presidente de la República de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, una reunión de trabajo, como parte de la visita que realiza a Cuba el mandatario de la hermana nación centroamericana

   Durante el encuentro, intercambian criterios acerca de la situación internacional, y especialmente, de Latinoamérica y el Caribe.

 

   2009: La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante su resolución 63/278, designa esta fecha como Día Internacional de la Madre Tierra. Tiene el propósito de crear conciencia en la población y alcanzar un equilibrio entre las necesidades Económicas, Sociales y Ambientales de las generaciones presentes y futuras, reafirmando así el concepto de Desarrollo Sostenible. 

   La Resolución, reconoce que la expresión: Madre Tierra; se refiere al Planeta Tierra, que existe una interdependencia entre los seres humanos, las demás especies y el planeta, y que la celebración ya se realizaba anualmente en muchos países del mundo, en esa misma. 

 

     2009:  Escribe el líder cubano la Reflexión La cumbre y la mentira, a propósito de la celebración de la V Cumbre de las Américas. 

     Fidel expresa: “El bloqueo a Cuba ni siquiera se mencionó en la Declaración Final y el Presidente de Estados Unidos la utilizó para justificar sus acciones y encubrir supuestas concesiones de su Administración a Cuba. Nosotros comprenderíamos mejor las limitaciones reales que el nuevo Presidente de Estados Unidos tiene para introducir cambios en la política de su país hacia nuestra patria, que el uso de la mentira para justificar sus acciones”.  

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1963: Es asesinado el administrador de una granja por terroristas, en Camagüey. Resultaron heridos otros cuatro ciudadanos.

   1976: Mueren los funcionarios Adriana Corcho y Efrén Monteagudo al estallar en la embajada de Cuba en Lisboa, Portugal, un artefacto explosivo de alto poder colocado por el CORU, organización terrorista fundada por Orlando Bosch y Luis Posada Carriles.

   1976: Son provocados daños al auto de un funcionario de la Embajada de Cuba en Lima.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   "Marx y Lenin constituyen precisamente esas dos personalidades humanas que marcarán el paso de la prehistoria a la historia de la humanidad."

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante la velada solemne en conmemoración del centenario del natalicio de Vladimir Ilich Lenin, efectuada en el teatro Chaplin, el 22 de abril, de 1970).