Holguín, 22 abr (ACN) Para el Dr.C Luis Velázquez Pérez, los reconocimientos no son el producto del trabajo individual, sino del esfuerzo colectivo, como expresó hoy cuando le otorgaron la condición académica Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Cultura Física por la Universidad de Holguín (UHo).
Más de 35 años dedicados a la docencia, dirección e investigación en aras del desarrollo científico, tecnológico e innovador de la nación lo hicieron merecedor del título, entregado en el Salón 25 Aniversario de la casa de altos estudios, con presencia de profesionales, compañeros de labor y familiares.
Con un curriculum prestigiado por dos doctorados en Neurofisiología Clínica y Neurología, la dirección de la Academia de Ciencias de Cuba y la obtención del título honorífico de Héroe del Trabajo de la República, Velázquez Pérez exhibe una brillante trayectoria en favor del avance territorial, explicó Aniuska Ortiz, rectora de la UHo.
En este sentido destaca la fundación del Centro para la Investigación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH) en la provincia, la membresía a la Red Panamericana de esta enfermedad, la publicación de más de 200 artículos y estudios, además de la tutoría de decenas de tesis de maestría y doctorado de la institución, donde ostenta el título de profesor titular, acotó.
Estos méritos, alcanzados por su constancia, humanismo y amor por el trabajo, contribuyeron al otorgamiento de la condición por parte del Ministerio de Educación Superior (MES), el cual reconoce sus múltiples aportes a las Ciencias de la Cultura Física como colaborador y docente en el Centro Nacional de Deportes de Combates, señaló.
El también laureado con la medalla Carlos J. Finlay expresó su agradecimiento al colectivo de la UHo por valorar los años de materializar ideas y comprometer a los jóvenes, lo que implica la responsabilidad de seguir adelante como forma de hacer crecer la nación cubana, por la cual siente orgullo, y su tierra natal que es Holguín.
Para lograrlo trabaja de investigador principal y líder en un proyecto sobre las enfermedades neurodegenerativas en el campo de las tecnologías de la nueva revolución industrial vinculado a la inteligencia artificial, de conjunto con la Universidad Estatal de Kubán, en Rusia, y la holguinera, el cual fomenta la participación de jóvenes, agregó.
Además, añadió que en manos de las nuevas generaciones queda la misión de contribuir a la ciencia, a la cual dedicó gran parte de su vida, donde remarcó las dos décadas de atención médica en el CIRAH como una labor que aún perpetúa y aprecia por el carácter humano que exige.
La ceremonia de distinción contó con la presencia Joel Queipo Ruíz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia; Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador de Holguín; Galina Galcerán Chacón, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas del territorio, entre otras personalidades del mundo académico.