La Habana, 22 abr (ACN) En la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, el panel Mecanismo interministerial con el enfoque Una sola salud demostró hoy la activa, integral y coherente participación de los organismos de la Administración Central del Estado en la estrategia sanitaria cubana.
Tal como afirmó uno de los panelistas, no resulta común ver en un evento científico a tantos ministros del mismo país exponiendo ideas y resultados alrededor de un tema común, y mucho menos bajo la conducción del propio jefe de gobierno, en este caso Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político.
Lea también: Marrero en panel Mecanismo interministerial Una sola salud (+Fotos)
El Primer Ministro señaló que para Cuba Una sola salud se define como la estrategia dirigida al logro de una salud óptima de las personas, los animales, las plantas y el ambiente mediante acciones de prevención, control y respuesta rápida ante cualquier peligro.
Todo ello a través de la cooperación intersectorial y multidisciplinaria, desde las comunidades hasta el nivel nacional, subrayó ante cientos de delegados cubanos y extranjeros reunidos en una de las salas del Palacio de Convenciones de La Habana.
En presencia también de Susely Morfa, jefa del Departamento de Atención al sector social del Comité Central del Partido, y de los vice primeros ministros Inés María Chapman y Eduardo Martínez,
Los titulares de Salud Pública; Educación; Educación Superior; de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Agricultura y de la Industria Alimenticia, intervinieron en el panel, así como también el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Tras recordar una cita del Comandante en Jefe Fidel Castro de décadas atrás cuando vaticinó la interdependencia entre la salud humana y la medicina veterinaria, Marrero Cruz dijo que en este encuentro estaban presentes el líder histórico de la Revolución, sus ideas, pensamiento y obra.
El Primer Ministro explicó que el enfoque de Una sola salud se abordó en Cuba desde el 2015, a partir de los acuerdos de la alianza tripartita de organismos de Naciones Unidas en 2010.
Señaló que el 2021 marcó un hito en el país al aprobarse un proyecto gubernamental en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, en el macro programa de Ciencia, Tecnología e Innovación y como parte del programa Estrategia Sanitaria basada en el enfoque de Una sola salud para el desarrollo sostenible.
Mencionó entre sus objetivos disponer de una base legal que garantice la implementación de este enfoque, fortalecer el diagnóstico y vigilancia para la alerta temprana y respuesta rápida, y avanzar en la prevención y control de la zoonosis, la inocuidad y la seguridad alimentaria, y en el enfrentamiento a la resistencia antimicrobiana.
El jefe de gobierno precisó que los organismos de la Administración Central del Estado, que forman parte del mecanismo interministerial presentarían en el panel los avances y desafíos en la implementación de la mencionada estrategia.
Al ceder la palabra al primero de ellos, al Doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, Marrero lo felicitó a él y a su equipo por la magnífica organización de la V Convención Cuba Salud 2025.
En su intervención, el titular se refirió a las fortalezas del Sistema Nacional de Salud para la implementación de la estrategia, sus pilares, los programas que tributan a la misma y las acciones desarrolladas.