Pese al bloqueo Cuba seguirá defendiendo la salud (+Fotos)

Cuba Salud 2025

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo | Fotos: Omara García Mederos
136
21 Abril 2025

La Habana , 21 abr (ACN)  José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública (Minsap), afirmó hoy que pese a las medidas coercitivas del bloqueo "que nos limita, nos agrede, nos condiciona a carencias materiales y luego nos responsabiliza de sus efectos", Cuba seguirá defendiendo la salud como un derecho universal, un legado de esperanza y un compromiso de vida.

     En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, el titular del Minsap dictó la conferencia magistral con la cual comenzó hoy en el Palacio de Convenciones la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.

Lea también: Recorre Díaz-Canel exposición de la salud pública cubana (+Fotos)

Abren sus puertas ferias asociadas a Cuba Salud 2025 (+Fotos)

Asiste Primer Ministro a apertura de la Feria Salud para Todos 

   Bajo el título de Cuba y el paradigma Una sola salud: ciencia, solidaridad y compromiso humano frente a los compromisos globales, Portal Miranda se dirigió a los más de cinco mil delegados e invitados de 88 países, incluidos ministros y otros altos funcionarios, participantes en la cita.

    En su  amplia comparecencia subrayó que este magno evento está dedicado  al principal artífice y promotor del sistema de salud cubano, el Comandante en Jefe Fidel Castro, de quien en agosto del 2026 se cumplirá el centenario de su natalicio.

  Cuba reafirma en este escenario, dijo, su inquebrantable compromiso con la salud como derecho de todos los seres humanos, y continuaremos desarrollando nuestro sistema sanitario, formando profesionales, compartiendo ciencia, y llevando salud allí donde se necesite, a pesar del bloqueo, de la difamación, de las amenazas.

   El titular del Minsap señaló que lamentablemente, en un mundo cada vez más necesitado de globalizar la solidaridad, el ejemplo de Cuba molesta; nuestros logros incomodan a quienes promueven un modelo mercantilizado e insolidario.

  He ahí, manifestó, la clave de la feroz campaña de descrédito que desde hace años ha desatado el Gobierno de Estados Unidos contra nuestra cooperación médica internacional, llegando incluso, como sucedió el pasado 25 de febrero, a restringir las visas a funcionarios del Gobierno de Cuba, así como a cualquier otra persona en el mundo que sea cómplice de nuestros programas de asistencia médica en el extranjero.

   Esa acción, acotó, no solo atenta contra nuestro país y la labor que realizan los cooperantes cubanos, sino que además tiene consecuencias internacionales, pues podría condicionar la asistencia médica en diversas naciones a las que llegan nuestras misiones médicas, casi siempre brindando servicios en poblaciones desatendidas o insuficientemente atendidas del Sur Global.

  Portal Miranda afirmó que esos supuestos esclavos, como se empeña en llamarlos el Gobierno estadounidense, han estado junto a millones de personas en los más diversos escenarios, y lo hacen con el respaldo legal y contractual correspondiente, siguiendo siempre los principios de voluntariedad;  sanar es su vocación de vida.

  Aclaró que la cooperación cubana en materia de Salud responde a solicitudes expresas de los países, y se respalda siempre en convenios de colaboración que en ocasiones cuentan con la participación de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

   Dijo que muchos de los participantes e invitados extranjeros a esta Convención, pueden dar fe de sus palabras, pues han sido testigos no solo de la altruista labor de los colaboradores cubanos, sino también de las presiones y amenazas que se ejerce sobre los gobiernos para cancelar convenios con Cuba.

  Ninguna calumnia hará que abandonemos esa vocación humana en cualquiera de los escenarios donde brindemos servicios;  como tampoco impedirá que continuemos con nuestra labor por el mundo la cruel política de bloqueo económico, comercial y financiero que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos desde 1962.

  Aprovecho este espacio de diálogo común para manifestar nuestro más profundo agradecimiento a los gobiernos que, con valentía y sentido de justicia, han respaldado la colaboración médica cubana y han mantenido la presencia de nuestras brigadas de Salud en sus territorios, a pesar de las presiones y amenazas del Gobierno estadounidense.

   Expresó que las jornadas de los próximos días adquieren  una enorme trascendencia, no solo para nuestros sistemas sanitarios, sino también para el destino común de la humanidad.         

   Nos reúne el compromiso con la vida, con la salud como derecho humano universal y con la urgencia de articular estrategias integradoras que nos permitan responder de conjunto a los crecientes problemas globales que en la actualidad se manifiestan, señaló el ministro

   Dijo que integralidad, colaboración y sostenibilidad son claves para abordar desde el paradigma de Una Sola Salud, fenómenos que ponen en riesgo la supervivencia de la humanidad, como la pérdida de biodiversidad, la pobreza y la inseguridad alimentaria.

   Todos ellos exigen acciones sistémicas, multidisciplinarias, coordinadas y solidarias, que no siempre hemos sido capaces de articular e implementar en beneficio de la Salud global, por lo cual aspiramos a que la V Convención Internacional Cuba-Salud 2025 y sus ferias asociadas, contribuyan a desarrollar y fortalecer esas acciones.

  También en el acto de apertura  Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, señaló que con esta cita se busca promover la ciencia, la innovación y la colaboración intersectorial como pilares fundamentales para enfrentar los retos actuales en el ámbito sanitario.

  En general se integran numerosos eventos científicos que abarcan temas claves como la medicina personalizada, la salud materno-infantil, de educación médica, la nanotecnología, la bio-nanomedicina, la robótica y la inteligencia artificial aplicada a la Salud.

   Previamente al acto de apertura Miguel Díaz-Canel cortó la cinta de una exposición sobre el sistema cubano de salud,  en el propio Palacio de Convenciones de La Habana.

  Lo acompañaron los miembros del Buró Político Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Manuel Marrero, Primer ministro, y Bruno Rodríguez, titular de Relaciones Exteriores.

    También este lunes el jefe de gobierno dejó inauguradas en el recinto de Pabexpo la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, tras cortar la cinta de apertura.

Últimas noticias

Comienza Taller nacional de conservación de la capa de ozono

Optan en finca camagüeyana por Turismo Más Higiénico y Saludable

Aseguran en Camagüey Programa de Atención Materno Infantil