Nuevos polos productivos en favor de alimentación del pueblo

Compartir

ACN - Cuba
Yaniuska Pérez Verdecia (colaboradora) I Foto: Odette Ramos
136
25 Abril 2025

Santiago de Cuba, 25 abr (ACN) El municipio de San Luis, en Santiago de Cuba, potenció el pasado 2024 la apertura de áreas de desarrollo y creación de nuevos Polos Productivos Agropecuarios, teniendo en cuenta sus potencialidades para el abastecimiento a las grandes ciudades, la industria alimentaria y el turismo.

   Hoy ya muestran sus primeros resultados en la sustitución efectiva de importaciones y el incremento de las exportaciones, además del encadenamiento con la industria local, las áreas de desarrollo de la zona de La Armonía y El Palmar en la localidad de Chile, en la demarcación del Tetuán y también en Dos Caminos. 

  Gran parte de esos espacios entregados en vinculación por las cooperativas cañeras para la producción de alimentos, influyeron en la mejoría experimentada en las ferias agropecuarias de los fines de semana, dijo José Miguel Cardona, delegado municipal de la Agricultura.

   Expresó que aunque sigue siendo tarea pendiente el abastecimiento estable en los mercados, ganar en variedad y cantidad en las ventas sabatinas, y la entrega a la cabecera provincial, se encuentran en el camino correcto.

   La extensión de 94 hectáreas (ha) de tierra conocida como Rafael Hernández, perteneciente a la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Sabino Pupo, se consolida como nuevo polo productivo, a escasos metros de la autopista nacional.

   Estaban dedicadas a la producción cañera, pero el deterioro de los rendimientos y los daños a las plantaciones hicieron que se adoptara la decisión de seguir incrementando las áreas de producción de alimentos, destacó Marlenis Reyes Aldana, presidenta de la CPA y una de las delegadas del territorio al XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. 

   En la actual campaña de siembra de primavera sumamos ya más de 25 ha de yuca y 26 de maíz, priorizamos también hortalizas y cultivos de ciclo corto, en aras de aprovechar las lluvias, acotó. 

   Los polos productivos existentes en el municipio constituyen un importante pilar en la sostenibilidad de la producción y comercialización de los diferentes renglones agropecuarios, de tal forma se trabaja en Poza Blanca, ubicado a tres kilómetros de la cabecera municipal, cuya cercanía propicia mejor contratación y expendio. 

   Contamos con 71 ha ya establecidas y se incorporan alrededor de 33 para llegar a más de 100 ha de manera compacta, explicó Juan Miguel Machado Fuentes, representante de vinculados y usufructuarios en la CPA cañera José Antonio Echeverría, a la que pertenece el polo. 

   Con 11 trabajadores han sembrado 14 ha de yuca, proyectando también el cultivo de plátano burro y 5 ha con el sistema extra denso, boniato y otros cultivos, hay en existencia una hectárea de plátano FIAHV  04, col, berenjena, ají y maíz.

   La demarcación sanluisera posee más de seis polos y varias áreas de desarrollo diseminadas por diferentes localidades, donde se organiza la actividad agrícola y los procesos en el campo, concentrando los escasos recursos en los lugares más productivos, con el fin de obtener mayores resultados.

Reconoce Esteban Lazo Hernández trabajo para buscar soluciones

Llegan amigos de diversos países para participar en el el Primero de Mayo