Congreso de economistas en eje con programa de gobierno

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo
171
26 Abril 2025

La Habana, 26 abr (ACN) El 9no. Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba tendrá como eje central el acompañamiento de la Anec al Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el 2025, con aportes de ideas y propuestas y la realización de acciones que contribuyan al desarrollo del país.

    La cita se realizará en esta capital los días 13 y 14 de junio en coincidencia con los aniversarios 46 de la organización y 97 del natalicio del Comandante Ernesto Guevara, uno de sus padres fundadores junto a Fidel Castro y Carlos Rafael Rodríguez, y la antecede un amplio y profundo proceso asambleario desde las secciones de base hasta el nivel provincial.

   Oscar Luis Hung Pentón, su presidente nacional, informó que unos 350 delegados de todos los territorios, divididos en dos comisiones, analizarán asuntos de la vida interna y los aportes de la Anec a la vida económica y social del país y las transformaciones que se introducen en el modelo cubano de desarrollo socialista.

   Los alrededor de 67 mil asociados, desde economistas, contadores, auditores hasta otros profesionales vinculados a estas ciencias, fueron convocados a, desde su radio de acción, proponer soluciones en torno a los desafíos que enfrenta hoy la nación.

  Entre éstos, la restauración de los equilibrios macroeconómicos, el incremento de los ingresos externos, la disminución del déficit fiscal, el redimensionamiento del mercado cambiario y el acceso a divisas, la dinamización de la inversión extranjera, el incentivo a las exportaciones, la transformación de los mecanismos de funcionamiento económico, la estabilización de los precios, los cambios necesarios en la empresa estatal socialista, y el fomento y acompañamiento a los económicos no estatales.

   También previo al 9no. Congreso de la Anec han estado entre los debates de la membresía el desarrollo territorial, la recuperación del sector agropecuario y azucarero, el fortalecimiento de la contabilidad, los costos y el control, el proceso de bancarización, el enfrentamiento a las ilegalidades, la corrupción y las indisciplinas, los desafíos de la dinámica demográfica, las políticas sociales.

  Una fuente inagotable de ideas y propuestas en torno a esos y otros temas, incluso algunos vinculados a la compleja situación internacional, ha sido la Red de Economistas, una plataforma virtual concebida por esa organización en la que a diario intervienen académicos, especialistas, funcionarios y empresarios.

    El rol de los asociados también está presente en el asesoramiento, capacitación y apoyo a los procesos para las transformaciones económicas y sociales, que se llevan a cabo en el país.