Roney Troche Martínez y la conservación de los suelos pineros

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Foto: de la autora
92
24 Abril 2025

Nueva Gerona, 24 abr (ACN) Los suelos de Isla de la Juventud no tienen secretos para Roney Troche Martínez, un apasionado especialista que ha dedicado más de 40 años al estudio y conservación de este invaluable recurso natural. 

   Aunque ya se jubiló de su actividad profesional, Roney sigue comprometido con la causa. Asesora a jóvenes especialistas, dicta conferencias a estudiantes de Agronomía y colabora con los Círculos de Interés para fomentar en las nuevas generaciones la vocación por el cuidado y mejoramiento de los suelos.

   Su vínculo con la tierra comenzó en 1975, cuando se graduó como técnico medio en esa especialidad. Durante sus prácticas en la entonces Isla de Pinos, no solo se enamoró del lugar, sino también de una joven pinera con quien formó familia. 

   Desde entonces, ha dedicado su vida a enfrentar el desafío que representa la baja fertilidad natural y la deforestación sistemática e irracional que ha afectado al municipio especial, durante más de dos siglos. Primero, la tierra fue despojada para la cría extensiva de ganado y posteriormente para el cultivo de cítricos.

    El papel de un especialista en suelos va más allá del estudio; implica trabajar activamente para conservar y mejorar este recurso vital, así como crear conciencia en la sociedad sobre su protección, dijo.

   Comentó que tuvo la oportunidad de participar en la investigación previa para la elaboración de los primeros mapas de suelos del territorio. Proyecciones fundamentales para ubicar cultivos en los terrenos adecuados y determinar las necesidades específicas de fertilización en cada parcela.

    La acidez y baja fertilidad que caracteriza gran parte de la tierra pinera requiere un esfuerzo constante por mejorarlos para obtener rendimientos agrícolas satisfactorios, explicó.

    Enfatizó en que no se puede descuidar la importancia de revertir los efectos de la erosión y los manejos inadecuados, así como buscar variedades resistentes a fenómenos actuales como las sequías prolongadas y la salinización.

   Compartir los conocimientos adquiridos a lo largo de cuatro décadas es un motivo de satisfacción para Roney, quien gracias a sus interacciones con estudiantes de carreras agropecuarias y niños en los Círculos de Interés de Agricultura, transmite experiencia, fomenta profundo amor por la naturaleza y la urgente necesidad de proteger los recursos que ella brinda.

Reconoce Esteban Lazo Hernández trabajo para buscar soluciones

Llegan amigos de diversos países para participar en el el Primero de Mayo