La Habana, 21 abr (ACN) La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba expresó hoy su más sentido pésame y se unió en oración con toda la Iglesia Universal por el fallecimiento del Sumo Pontífice de la Iglesia católica, el papa Francisco, ocurrido este lunes a los 88 años de edad.
En un Comunicado Oficial, los obispos cubanos destacaron que el papa Francisco fue un pastor fiel, hombre de profunda fe y servidor incansable del Evangelio, cuyo pontificado de 12 años (13 de marzo de 2013- 21 de abril de 2025) estuvo marcado por su amor a Cristo, dedicación a la unidad de la Iglesia y compromiso con los más pobres y vulnerables.
Lea también: Lamenta Cuba fallecimiento del Papa Francisco
La declaración subrayó que el legado del obispo de Roma, caracterizado por la misericordia, el diálogo y la esperanza, seguirá inspirando a generaciones presentes y futuras.
"En este momento de duelo, los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles de Cuba elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de su alma (...). Asimismo rogamos por el consuelo y la fortaleza del Colegio Cardenalicio, de la Curia Romana y de todos los católicos del mundo que lloran su partida, sin olvidar a sus familiares y amigos".
Los prelados cubanos invitaron a todas las diócesis del país a celebrar misas en sufragio por el eterno descanso del Papa, y a unirse en oración por el futuro de la Iglesia, en señal de luto y respeto.
El papa Francisco, quien visitó Cuba en septiembre de 2015, mantuvo siempre una especial relación con este país y fue un promotor del diálogo y la reconciliación.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, manifestó esta mañana su pesar por el deceso del Papa y destacó el afecto compartido entre el sumo pontífice y el pueblo de Cuba.
En X, el jefe de Estado cubano expresó: las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos.
Recordaremos con gran afecto sus visitas a Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes, afirmó Díaz-Canel.
La muerte del papa Francisco ocurrió a las 7:35 a. m. de este lunes, pocas horas después de la aparición pública de su santidad en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivo del Domingo de Pascua; la noticia fue anunciada esta mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
El Papa murió a causa de un ictus y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible, informó horas más tarde la Santa Sede.
Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio (17 de diciembre de 1936 - 21 de abril de 2025), estuvo ingresado más de un mes por graves complicaciones respiratorias, hasta su alta el pasado 23 de marzo.
Su pontificado será recordado por su cercanía a los humildes y su llamado constante a construir "una Iglesia pobre para los pobres".