Conmemoran aniversario 80 de la victoria rusa sobre el fascismo 

Compartir

ACN - Cuba
Sarahí Núñez Pérez | Foto: Tomada de isri.cu
106
22 Abril 2025

La Habana, 22 abr (ACN) A propósito de profundizar en el combate a esa ideología radical, tuvo lugar en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García" (ISRI) el Seminario  “Aniversario 80 de la Victoria sobre el Fascismo”.

   El encuentro se realiza en saludo a los aniversarios 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia y 150 del natalicio de Vladimir Ilich Lenin.

   El encuentro permitió analizar, mediante las diferentes ponencias, el nefasto significado que legó el fascismo para la humanidad y su presencia actual en la sociedad en corrientes neofascistas.

   Victor Koronelli, embajador de la Federación de Rusia en Cuba, destacó que la victoria de la Gran Guerra Patria fue posible gracias al coraje y heroísmo de millones de ciudadanos soviéticos y extranjeros que lucharon bajo la consigna “Todo para el frente, todo para la victoria”.

   Recordó asimismo a tres cubanos que lucharon en dicha contienda: los hermanos Jorge y Aldo Vivo y Enrique Vilar, que se levantaron para defender su segunda Patria, estos dos últimos perdieron su vida por defender la causa contra el fascismo.

   Larisa Plachinda, primera secretaria de la Embajada de Rusia, en su ponencia “La Segunda Guerra Mundial, la imposibilidad de olvidar los horrores vividos”, señaló no sólo los terribles sucesos vividos en esa etapa, sino también el daño material y psicológico que sufrieron miles de familias rusas a causa del conflicto.

   Parte del análisis y debate realizado sobre el fascismo al que se vio sometido el país en la década del 40, fue tratado en el tema: “El Fascismo y el Neofascismo actual" abordado por Emiliano Lorenzo Lima Mesa, jefe del Proyecto de Investigación sobre la Federación de Rusia en el ISRI.

   Lima Mesa defendió que no existe mucha diferencia entre esos dos conceptos, y refirió las distintas vías que poseen países europeos en los cuales el capitalismo se encuentra en esta etapa de desarrollo que conllevan a una serie de crisis y contradicciones que les impide resolver sus problemas internos por las vías tradicionales, y se fuerzan a creer que la mejor opción es la más reaccionaria.

   Mario Antonio Padilla Torres, investigador del Centro de Investigaciones sobre Política Internacional (CIPI), realizó la presentación de “La Victoria sobre el Fascismo. La verdad histórica no es negociable”, en la que subrayó la necesidad de crear una estrategia de gobierno de toma del poder político sobre cómo mantener y dirigir la economía, teniendo en cuenta la opinión del pueblo.

   Sólo así se comprende la verdadera causa de lucha contra el fascismo, no solo en la guerra sino en el actuar cotidiano, añadió.

   Como cierre del seminario Rogelio Sierra Díaz, rector del ISRI, valoró que la victoria sobre el fascismo condujo a la liberación de los territorios de muchos estados europeos ocupados por la Alemania nazi y como esto también influyó de manera decisiva en las luchas por la liberación nacional en los países de Asia y África y, como resultado la caída el sistema colonial.

   El 9 de mayo se conmemoran ocho décadas de la victoria aliada sobre el fascismo, hito que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa y reconfiguró el orden global.

   La Gran Guerra Patria es un recordatorio de que la unidad y la resistencia pueden frenar incluso las ideologías más destructivas.

Controlan incendio forestal en Pinar del Río

Río Las Casas: Testigo silencioso de la historia pinera