Pinar del Río: sin descanso para controlar incendio forestal

Compartir

ACN - Cuba
Evelyn Corbillón Díaz I Fotos: Rafael Fernández Rosel
257
25 Abril 2025

Minas de Matahambre, Pinar del Río, 25 abr (ACN) Unas dos mil 800 hectáreas de bosques, sobre todo pinares adultos, de los municipios de Minas de Matahambre y San Juan y Martínez ha afectado el incendio forestal originado hace una semana en la zona conocida como Arenales, y fuerzas combinadas continúan sin descanso para controlar las llamas. 

   Divididos en dos frentes, integrantes del Cuerpo de Guardabosques (CGB) de Pinar del Río y trabajadores de todas las empresas forestales aplican contracandela y han trazado unos 70 kilómetros de trochas, en un esfuerzo conjunto por contener la propagación de uno de los mayores siniestros registrados en la provincia.

   El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, constató las medidas adoptadas en Minas de Matahambre, que incluyen la utilización de medios mecanizados, donde hace más de un mes y medio no llueve. 

   En ambos municipios laboran más de 500 efectivos, a partir de que se trata de un incendio de muy grandes proporciones, combate complejizado por la intensa sequía, la presencia de gran cantidad de material combustible, el acceso a los caminos y la fuerza de los vientos.

   Se aplica la aviación para enfriar los frentes del incendio y continúa la realización de líneas especializadas con el objetivo de reducir material combustible (contracandela) y evitar que se siga extendiendo, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias el teniente coronel Alexander Pereda Burón, jefe del CGB de Vueltabajo.

   Roilán García Piñero, jefe de cuadrilla de la brigada del circuito de Macurijes, del municipio de Guane, es uno de los cientos de hombres que hace días enfrenta el fuego, iniciado la noche del pasado viernes; y ahora en las lomas del área conocida como Caliente prosigue su quehacer.

   Quizás este sea el relieve más montañoso de la provincia, el límite entre San Juan y Martínez, Minas de Matahambre y Guane; por eso estamos desde el lunes aquí y seguiremos hasta tanto logremos extinguirlo, dijo.   

   Sin dudas son jornadas agotadoras; dormimos, cuando podemos, en el bosque, porque la contracandela se da siempre en la tarde- noche; incluso a veces no nos bañamos por falta de tiempo, apuntó.

   Y para todo guardabosques es triste ver cómo se quema el bosque, pues se quema nuestro trabajo, aseveró García Piñero.

   Hasta el momento el incendio forestal no ofrece peligro para las comunidades cercanas, según autoridades del territorio, de ahí que no se ha evacuado a la población, aunque se mantiene la vigilancia estrecha. 

   Pinar del Río, segunda provincia más reforestada de Cuba, reporta en lo que va de año más de 60 siniestros, el 95 por ciento de ellos ocasionados por la negligencia humana, de acuerdo con especialistas del Cuerpo de Guardabosques del occidental territorio. 

Reconoce movimiento obrero labor de trabajadores más destacados

Siempre pensando en la población