Santo Domingo, Villa Clara, 26 may (ACN) El colectivo de la Ronera Central Agustín Rodríguez Mena desde marzo del 2016 emplea energía solar fotovoltaica para fabricar el licor Cubay, con unas 600 toneladas de dióxido de carbono dejadas de emitir a la atmósfera y el ahorro de 100 mil pesos.
En poco más de un año se logró la producción de 999 megawatts, con unos dos mil 200 kilowatts diarios, de ellos la entidad consume el 40 por ciento en la realización de las bebidas y el resto se incorpora al sistema electroenergético nacional.
Mayra Guzmán, especialista en gestión ambiental del centro, declaró a la ACN que el descenso en la erogación monetaria por pagos de electricidad, se incluye en los buenos resultados económicos de la fábrica, cumplidora de sus planes durante el año último.
Desde hace 17 años la fábrica desarrolla acciones con el objetivo de prevenir, mitigar y finalmente eliminar los impactos negativos del quehacer industrial al entorno, en la elaboración de rones, agregó.
Correcto manejo de desechos, estudios de vulnerabilidad sanitaria y de riesgos ante eventos naturales extremos se incluyen en las medidas a favor del entorno que le valieron a la Ronera Central para obtener el Premio Provincial, que recibirá, el próximo cinco de junio , Día Mundial del Medio Ambiente
La delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Villa Clara, propuso, además, a la Agustín Rodríguez Mena candidata al Premio Nacional por una historia que incluye entre otros estímulos, el galardón Internacional que otorga la ONUDI a las empresas por producciones más limpias, en el 2007.
Reconocimientos alcanzados desde hace una década y hasta la fecha avalan un trabajo a favor de la salud del medio, los cuales figuran entre los méritos de la industria.
Controlan incendio forestal en Pinar del Río

Río Las Casas: Testigo silencioso de la historia pinera
