Santiago de Cuba, 10 abr (ACN) Dada la amplia socialización de programas de posgrado y establecimiento de nuevas alianzas entre academias, organizadores de la actual IV Convención Ciencia y Conciencia de la Universidad de Oriente (UO) destacan su capacidad para enlazar a docentes de todo el mundo.
Según declaró a la prensa Diana Sedal, rectora de la casa de altos estudios y anfitriona del evento, las sesiones teóricas iniciadas el 8 de abril se convirtieron en espacios de conexión con la apertura de la Feria de Posgrado, propicia para conocer las propuestas de formación de naciones como México, Ecuador y Cuba.
Rectores y vicerrectores de instituciones extranjeras llegaron a Santiago de Cuba con proyectos para robustecer la internacionalización de la UO, mediante el establecimiento de laboratorios virtuales, programas en línea y otras labores en conjunto, muestra del interés global en acceder a los servicios de la academia, significó.
De acuerdo con Sedal, constituye una particularidad de la presente edición la alta atracción del público por todas las temáticas abordadas, de ahí la creación de espacios de debate y entrevistas con titulares y coautores de las ponencias, para optimizar el proceso de retroalimentación entre delegados.
Calificó de imprescindible la presencia de la investigadora Olga Portuondo, Doctora Honoris Causa de la academia, pues con su conferencia "Santiago de Cuba, Ciudad Héroe: fundación e historia", patentizó ante visitantes nacionales y foráneos las fortalezas del territorio en el entorno de las ciencias sociales y humanísticas.
Las citas propiciaron además la firma de un convenio de colaboración entre el Centro Escolar de Capacitación y Certificación Educativa de México y la UO, así como la presentación del libro Comunión de ideas. Eusebio Leal, un hombre de su tiempo, del escritor y jurista cubano Abel Enrique González.
Extendida hasta el próximo 11 de abril, la cuarta edición de la Convención Internacional Ciencia y Conciencia se solidifica como encuentro oportuno para compartir resultados de tecnología, innovación y gestión universitaria, en respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Reconoce movimiento obrero labor de trabajadores más destacados

Siempre pensando en la población
