Entre cuerdas y aplausos, un último adiós al Compay trovador (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: Autor
117
12 Febrero 2025

Santiago de Cuba, 12 feb (ACN) Entre cuerdas, aplausos, lágrimas y recuerdos el pueblo de Santiago de Cuba despidió hoy al destacado trovador Eduardo Sosa, el “nagüito” que, con su voz y guitarra, logró conquistar corazones más allá de sus fronteras. 

Lea también: Ofrendas florales de Raúl y Díaz-Canel al trovador Eduardo Sosa

Cantando, Compay, cantando (+ Video)

Homenaje póstumo al destacado trovador Eduardo Sosa en Santiago

Lamenta Cuba muerte del destacado trovador Eduardo Sosa

  En la Casa de la Trova, institución insigne de ese género que tantas veces acogió a Sosa en conciertos y descargas, se congregaron familiares, amigos, intelectuales, músicos, directivos de organizaciones e instituciones, admiradores, estudiantes y ciudadanos para rendirle el último adiós al orgulloso hijo de Tumba Siete, poblado del municipio de Segundo Frente en este territorio suroriental. 

   Impregnadas en un sentimiento de pérdida y tributo, poesías y canciones como “A mí me gusta, compay”, interpretada por Annie Garcés, Pancho Amat y Abel Acosta, acompañados de las voces del pueblo en un coro improvisado, mostraron el sentir y respeto hacia la obra del querido cantautor.

  El coro Orfeón Santiago, dúo Cohiba, Las Bayamesas, y la actriz Dalia Leyva, entre otros, también homenajearon al conpositor de más de un centenar de canciones cargadas de verdad, y que hablan de amor, justicia y de la vida cotidiana de los cubanos.

   Momento especial fue el comunicado de que la “jevita”, como le llamaba a la guitarra con la cual recorrió su país y el mundo, descansará en el Museo de la Música Pablo Hernández Balaguer, de esta urbe, como testimonio del amor y admiración hacia uno de los más importantes exponentes de la trova y la cultura nacional.

   Acompañado por una representación de santiagueros, el cortejo fúnebre avanzó lentamente por calles que alguna vez caminó el artista guitarra en mano, hasta el cenizario Los Sauces, donde fueron depositados sus restos. 

  En emotiva ceremonia, el Premio Nacional de Música, Pancho Amat, refirió que ha muerto un trovador, un hombre de palabra aguda, un defensor de la cultura, de la música nuestra de cada día, un genuino representante del pedacito que lo vio nacer, el padre orgulloso de sus mambisitos, el amigo y hermano, un hijo de la Patria.

   Hoy no queremos hablar de sus tantos y merecidos reconocimientos, solo decimos con mucho dolor que ya no estará físicamente, pero su voz seguirá aquí, salvando el verso amigo y acompañando a la santísima Cecilia, a La bayamesa y a la virgen nuestra, expresó. 

  Gracias por todo, por la música; seguirás entre nosotros siempre, afirmó el destacado tresista con la voz entrecortada y visiblemente consternado. 

   Cuba despide hoy, a sus 52 años, al cantautor, maestro y diputado, cuya obra y espíritu habían entretejido un espacio insondable en el panorama cultural de la isla a través de la trova, género que le proporcionó las herramientas para narrar la vida.

  El legado de Eduardo Sosa Laurencio perdurará en cada acorde, edición del Festival de la Trova e interpretación de las canciones inmortalizadas en su voz, esas que fueron consuelo, inspiración, esperanza y alegría de varias generaciones de ciudadanos cubanos y del mundo.