La Habana, 27 feb (ACN) La II Feria Internacional del Deporte Cubano concluyó hoy con resultados sin precedentes, ya que más 280 intercambios bilaterales, cerca de 100 firmas de cartas de intención y una centena de contratos comerciales fueron firmados, cifras que refuerzan su rol como plataforma clave para el desarrollo deportivo.
, Organizado por Cubadeportes S.A y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), el evento reunió a 92 empresas (15 extranjeras y 77 anfitrionas, 26 de gestión no estatal) en la Ciudad Deportiva de esta capital, consolidando su permanencia en el calendario internacional
La Feria del Deporte de Cuba llegó para quedarse, es un espacio que incentiva la concreción de negociaciones, que tendrán una repercusión directa en el sostenimiento de nuestro deporte, valoró la presidenta de Cubadeportes, Yadira González.
Subrayó que los acuerdos de colaboración firmados, incluidos pactos con España, México y turoperadores globales, demuestran la capacidad de Cuba para atraer inversiones y tecnología, incluso en condiciones adversas.
Entre los hitos destacó el lanzamiento de la plataforma de streaming Caribe Deportes, que permitirá transmitir eventos y gestionar inscripciones, y el suministro de materias primas con la empresa Velamar para producir los suplementos nutricionales Por Más, destinados a atletas olímpicos.
Destaca el Acuerdo Marco con CEMEDIC de España, enfocado en cultura, medio ambiente y educación deportiva, como ejemplo de colaboración integral.
Raúl Fornés, vicepresidente del Inder, vinculó los logros a la estrategia para superar el bloqueo: "cada contrato firmado aquí es un golpe a las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos".
Proyectos como los suplementos Por Más o el acuerdo con el hospedaje de delegaciones garantizan la sostenibilidad del sistema de competencias nacionales e internacionales".
En cifras preliminares, la Feria registró 493 visitantes profesionales y 342 asistentes en la expoventa, donde se presentaron 16 nuevos productos, desde textiles hasta tecnologías de entrenamiento.
El 62 por ciento de los expositores repitieron su participación en relación con 2023, incluidas nueve empresas extranjeras y 48 nacionales, un indicador de confianza en el modelo según los especialistas.
Entre los participantes figuraron la mexicana Merely Tour, que pactó la promoción de eventos deportivos en México, y el canal de la televisión, Tele Rebelde, que firmó un contrato para transmisiones televisivas y el lanzamiento de Play Cubano, una herramienta digital para gestión de eventos.
Con un cierre que superó las expectativas, la Feria no solo consolidó al deporte como eje protagonista , sino que envió un mensaje de resistencia, mientras que los organizadores ya trabajan en la edición 2026.