La Habana, 24 abr (ACN) El 25 de abril de 1987, fallece en La Habana el destacado dirigente comunista Blas Roca Calderío, quien puso su vida al servicio de la Patria.
Inscripto bajo el nombre de Francisco Calderío, el 24 de julio de 1908 en Manzanillo, se identifica pronto con los intereses de la clase obrera y en 1929 es elegido secretario general del Sindicato de Zapateros en Manzanillo. Ingresa al Partido Comunista desde muy joven y en 1934 es elegido su secretario general.
Mostró su oposición al golpe militar del 10 de marzo de 1952 y luego del Primero de Enero de 1959, apoya la unidad en torno al proceso revolucionario y pone su experiencia en la construcción de una nueva sociedad.
Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista desde su fundación, en 1965, y asumió la honrosa tarea de presidir la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Por decisión de la dirección de la Revolución fue sepultado en El Cacahual con honores de General muerto en campaña. Al despedir el duelo, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, expresa:
“Ha dejado de existir un hombre excepcional, de singulares virtudes y extraordinario talento. Un revolucionario ejemplar que dedicó por entero su vida a la causa de los humildes; maestro y conductor de comunistas por más de medio siglo; combatiente indoblegable que durante casi tres décadas dirigió el primer partido marxista-leninista de Cuba”.
1869: Es condenado Rafael María de Mendive, maestro y mentor espiritual de José Martí, por un Consejo de Guerra ordinario a cuatro años de confinamiento fuera de Cuba bajo la sospecha de estar involucrado con los insurrectos.
1911: Nace en la finca Laberinto, ubicada en Sagua la Grande, provincia de Sancti Spíritus, Conrado Marrero, uno de los lanzadores más importantes en la historia de la pelota cubana.
Seleccionado por el pueblo entre los Cien Mejores Atletas del siglo XX, el llamado Guajiro de Laberinto, jugó cinco series mundiales amateurs, y fue elegido el más valioso en la de 1940, ganada por Cuba.
Fue condecorado con el título de Héroe del Trabajo de la República de Cuba por su larga trayectoria como deportista y su desempeño como entrenador de pitcheo. Murió el 23 de abril de 2014, a solo dos días de cumplir el cumpleaños 103.
1943: Fallece en Pinar del Río, a los 23 años, el compositor y pianista cubano Pedro Buenaventura Jesús Junco Redondas (Pedro Junco).
Fue autor del célebre bolero Nosotros, el cual fue estrenado el 16 de enero de 1942, en el teatro Aida, en la ciudad pinareña. Desde entonces, el bolero ha sido interpretado por numerosos cantantes de todo el mundo.
De su autoría son otros boleros y canciones como Yo se lo dije, Sólo por ti, No te culpo mujer y Una más. Había nacido en la propia ciudad el 22 de febrero de 1920.
1947: Es detenido el joven Fidel Castro Ruz por la Policía Secreta, junto a otros líderes estudiantiles, en la bifurcación de las calles San José y Mazón, en La Habana, donde se reunían en apoyo a una de las candidaturas presidenciales de la FEU, que aboga por la moralización de la Universidad. Son conducidos a la sede del Servicio de Investigaciones Extraordinarias Especiales de la Policía Nacional, en el Castillo del Príncipe.
1959: Durante su visita a Estados Unidos, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz viaja en tren de Nueva York a Boston. Visita la Universidad de Harvard, donde se reúne con profesores y alumnos. Precisamente, pronuncia discurso ante más de 10 mil personas en el Dillon Field House, en la Universidad de Harvard.
1967: Cae combatiendo en una emboscada Eliseo Reyes Rodríguez, Capitán San Luis en el Ejército Rebelde, Rolando en la guerrilla del Che en Bolivia. Dos días después hubiera cumplido 27 años de edad.
El Guerrillero Heroico consignó entonces en su Diario esa jornada como Día negro y añadía: "...Hemos perdido el mejor hombre de la guerrilla y, naturalmente, uno de sus pilares, compañero mío desde que, siendo casi un niño, fue mensajero de la Columna 4, hasta la invasión y esta nueva aventura revolucionaria (…)
(...) de su muerte solo cabe decir, para un hipotético futuro que pudiera cristalizar: tu cadáver pequeño de capitán valiente ha extendido en lo inmenso su metálica forma”.
2014: Firma el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el libro de condolencias abierto en La Habana por el fallecimiento del intelectual colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura 1982.
“En nombre del gobierno y pueblo cubanos, el homenaje sentido y agradecido por el legado de su obra y vida, por su amistad, solidaridad y lealtad a Fidel y Raúl”, destacó en sus palabras el dirigente cubano.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1959: Es secuestrado un avión de pasajeros, tipo Viscount DC-3, matrícula CUT-605, y obligado a aterrizar en Miami. El avión realizaba un viaje comercial de La Habana a la entonces Isla de Pinos.
1963: Es lanzada una bomba de 100 libras desde un avión bimotor procedente de Estados Unidos y varios recipientes con material inflamable sobre la refinería Ñico López, en la capital cubana.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Cuba lucha hoy contra el gigante de las siete leguas que Martí fue el primero en descubrir, y cuyos pasos no se extienden solo a las tierras de nuestra América sino a las de todas las regiones del planeta.”
(Comparecencia especial del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el programa televisivo Mesa Redonda, sobre los más recientes acontecimientos en nuestro país y el incremento de las acciones agresivas del gobierno de Estados Unidos contra nuestro pueblo, el 25 de abril de 2003).